El curso Taller Intensivo de Creación de Cortometrajes y Piezas Audiovisuales surge en 2025 gracias al programa OFF ESCAC. En este curso te adentrarás en el mundo de la creación audiovisual, para aprender todo el proceso de producción, de la mano de Elvira Ongil y Adela Burgos.


Cartel del Taller Intensivo de Craciçon de Cortometrajes y piezas audiovisuales OFF ESCAC Contrapicado Films

Este curso está orientado a cualquier persona aficionada al cine, sin necesidad de conocimientos previos, que quiera acercarse y descubrir el proceso de creación de una obra audiovisual.

A través de explicaciones teóricas y mucha práctica, te irás familiarizando con cada uno de los departamentos que componen la producción de una película (dirección, producción, fotografía, arte, sonido…) y las distintas tareas necesarias para llevar a cabo tu obra: guion, storyboard, pre-producción, rodaje, edición, post-producción, financiación y distribución.

A lo largo del taller, se irá desarrollando una pieza audiovisual conjunta, donde cada participante formará parte de un departamento, desarrollando las tareas de su rol y trabajando en equipo junto al resto para lograr la película final.

Al terminar la formación, serás capaz de llevar a cabo tu propio proyecto audiovisual.


CARACTERÍSTICAS:

  • Duración: 10 sesiones de 4h30 cada una.
  • Nº de participantes: entre 14 y 20.
  • Edad: a partir de 16 años.
  • Modalidad: presencial (Guadalajara).

Taller Intensivo de Creación de Cortometrajes y Piezas Audiovisuales

  • Módulo 1: La pre-producción.
    La idea y el guion / El lenguaje audiovisual y el storyboard / La producción y la financiación / Los roles en un rodaje / El material técnico / Los ensayos / La dirección y la puesta en escena.

  • Módulo 2: El rodaje.
    La grabación de una pequeña pieza audiovisual donde todas las personas participantes desarrollen un rol y manejen las herramientas o equipo técnico de dicho departamento.

  • Módulo 3: La post-producción.
    La edición / El sonido / Efectos, color y títulos / La distribución / La exhibición.
    Visionado y análisis sobre la pieza audiovisual final.

INSCRIPCIONES (100% SUBVENCIONADO)

Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, el ICAA y de los Fondos Next Generation de la Union Europea.


ELVIRA ONGIL

Elvira Ongil

Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, con Postgrado en Perspectiva de Género en las Industrias Culturales en la misma universidad y Máster en Prácticas artísticas y Estudios Culturales: cuerpos, afectos y territorio en la Universidad Pública de Navarra (Centro de Arte Contemporáneo de Huarte). También complementó su formación en cine en escuelas como La Factoría del Guion, EIMA, Instituto del Cine de Madrid y Escuela LENS.

Lleva desde 2008 implicada en proyectos relacionados con el séptimo arte, tanto en la parte de producción de festivales, como en la creación, dirigiendo cortometrajes como “Don Federico” o “La chica de barro”, con selecciones y premios en múltiples festivales a nivel nacional e internacional.


Adela Burgos

ADELA BURGOS

Estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones especializada en Sonido e Imagen en la Universidad Politécnica de Madrid, con Postgrado en Perspectiva de Género en las Industrias Culturales en la Universidad Complutense de Madrid. Complementó su formación estudiando diversos cursos, como cine documental en La Factoría del Guión o etalonaje en la Escuela LENS.

Lleva desde 2004 grabando y editando vídeos de todo tipo, y desde 2007 implicada en proyectos relacionados con el séptimo arte, participando en la dirección, producción, cámara y/o edición de muchos otros. Asimismo, está embarcada en distintos proyectos en el ámbito musical, edición editorial, diseño gráfico, diseño web y community manager.