El Festival de Cine Lento es un festival de cine independiente, celebrado anualmente en Guadalajara (España) desde 2011, creado y gestionado por Contrapicado Films y El Rincón Lento.
Su objetivo es motivar la creación y el visionado de películas que agrupan bajo la temática de “lentitud” o “vida lenta” (slow life), entendida como un cúmulo de acciones (respeto al Medio Ambiente y a las personas, consumo responsable, defensa de la cultura, decrecimiento, vida y ocio alternativo, cooperación, soberanía alimentaria, economía social…) que hacen que las personas mejoren su calidad de vida, controlen su tiempo y sean críticas con el actual sistema económico y social.
El festival se nutre de diferentes sesiones, a lo largo de varios días, compuestas tanto por largometrajes como por cortometrajes, confiando además en un formato de programación expansiva que incluye actividades de otras índoles. Todas ellas se enfocan desde una perspectiva social y crítica, acompañadas siempre de un espacio de debate e intercambio.
El Festival de Cine Lento forma parte de la Red nacional de festivales independientes Cine grande en pequeño. Su labor ha sido reconocida con el «1º Premio» del Concurso de Ideas Jóvenes 2018 (Concejalía de Juventud de Guadalajara, a través del Centro Joven) por su creatividad y dinamización cultural, y la «Abeja Verde» en los Premios Panal WADO 2018 (Asociación LGTBI de Castilla La Mancha) por su compromiso con el colectivo LGTBI+ a través de cortometrajes y películas.
Puedes permanecer al día de todas sus novedades siguiendo sus redes:
Aquí puedes echar un vistazo a todas las ediciones del festival:
XIII FESTIVAL DE CINE LENTO
La 13ª edición de nuestro festival tendrá lugar en otoño de 2023.
¡ABIERTO EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL XIII CERTAMEN DE CINE LENTO!
Consultar bases en ESPAÑOL & ENGLISH o en Festhome, Movibeta o ClickForFestivals
XI FESTIVAL DE CINE LENTO
En la 11ª edición de nuestro festival, tuvimos las películas «Lunático», «El caracol y la ballena» y «Honeyland», un taller de cianotipias, y una gala presentada por EME & H y con la actuación de MALGOSIA SZKANDERA, y el Premio de Guadalajara para «El cantante» de Zuleyka Merchán.
X FESTIVAL DE CINE LENTO
En la 10ª edición de nuestro festival, redujimos la programación debido a las restricciones por COVID-19, contando con las películas «Menudos Héroes» y «Los lobos», y una gala presentada por EME (Mamen Rodrigo), con la actuación de OMBLIGO, y el Premio de Guadalajara para «La resaca» de Pablo Embid.
IX FESTIVAL DE CINE LENTO
En la 9º edición de nuestro festival, tuvimos las películas «La mujer de la montaña», «El hombre rama y la escoba voladora» y «Nostalgia de luz», tres sesiones de Escape Room cinéfilo, un teatro de objetos y una gala presentada por EME (Mamen Rodrigo), con la actuación de HUGO MIRÓ, y el Premio de Guadalajara para «Estereotipia» de Inés Espinosa.
VIII FESTIVAL DE CINE LENTO
En la 8º edición de nuestro festival, tuvimos las películas «Cleo de 5 a 7» comentadas por Julián de la Fuente y Pilar V. de Foronda, «El malvado zorro feroz» y «Gracias por la lluvia» con Fernando Martín Llorente, Pilar Mariño y María Eugenia Somalo, la sesión Experi-Lento, y una emotiva gala presentada por EME (Mamen Rodrigo), con la actuación de INMA HARO, y el Premio de Guadalajara para «El Señor de Solanillos» de Marco Campos.
VII FESTIVAL DE CINE LENTO
En la 7º edición pudimos disfrutar de las películas «Tomboy» comentadas por Ignacio De La Iglesia, Blanca Calvo y Juan Laborda, «Ernest & Célestine» con Henar Sevillano y «Sonita» con Shirin Salehi, Carlos Gomez-Trigo y Lilitz, las visitas teatralizadas al CEFIHGU con Mamen Rodrigo y Alberto Roldán, y una divertida gala presentada por ANA SERZO, con el Premio de Guadalajara para «Skeikima» de Raquel Larrosa.
VI FESTIVAL DE CINE LENTO
En la 6º edición de nuestro festival, tuvimos las películas «El globo blanco», «El niño y el mundo» y «5 days to dance» con Raquel Larrosa, JR Econoplasta, Victoria Valdearcos y Carloss Vasija, las visitas teatralizadas al CEFIHGU con Mamen Rodrigo y Alberto Roldán, y una poética gala presentada por Julia Piera y Sergio Moral, con el Premio de Guadalajara para «Burn out burn in» de Aroa Ferrer.
V FESTIVAL DE CINE LENTO
En la 5º edición, desgranamos las películas «Los mundos sutiles» con Estrella Ortiz, y «80 egunean» con Alberto Sanz, Belén Morata, Alberto Martínez y Lola Aguilar, tuvimos una charla sobre «Narrativa transmedia» con Julián de la Fuente, continuamos las visitas guiadas al CEFIHGU, y disfrutamos de una divertida gala presentada por Mamen Rodrigo y Alberto Roldán, con el Premio de Guadalajara para «El canto de la reina» de Inés Espinosa.
IV FESTIVAL DE CINE LENTO
En 2014, nuestro Certamen se convirtió en Festival, añadiendo sesiones de largometrajes como «Espui», que comentamos con Miguel Cordero, y «Una simple historia», con Blanca Calvo, Juan Laborda y Alberto Sanz, visitas guiadas al CEFIHGU, una expo de carteles de la red de «Cine Grande en Pequeño», y la gran Gala presentada por Mamen Rodrigo y Henar Sevillano, con el Premio de Guadalajara a «Sin cobertura» de Laura Benito.
III CERTAMEN DE CINE LENTO
La 3º edición del Certamen estuvo presentada por Julián de la Fuente, en la Biblioteca Pública de Guadalajara. El Premio de Guadalajara fue para «Pío» de Ángela Carrasco, el Premio más Lento para «Dos tomates y dos destinos» de Aníbal Gómez y David Rodriguez, el Premio del Jurado para «Carta a Julia» de David González, y el Premio del Público para «Un día de estos» de Fali Álvarez.
II CERTAMEN DE CINE LENTO
La 2º edición del Certamen estuvo presentada por Julián de la Fuente, en la Biblioteca Pública de Guadalajara. El Premio de Guadalajara fue para «Puntos de vista» de Raúl Martín, el Premio más Lento para «La soledad de la luna» de Javier Marco, el Premio del Jurado para «Llámame Parker» de Peris Romano, y el Premio del Público para «Diógenes» de Ruben Jiménez y Luimmi.
I CERTAMEN DE CINE LENTO
En 2011 nació nuestro Certamen. La 1º edición estuvo presentada por Ana Ongil, en el Centro San José de Guadalajara. El Premio de Guadalajara fue para «Nihilista» de Laura Benito, el Premio más Lento para «Capicúa» de Roger Villarroya, el Premio del Jurado para «Amarillo limón» de Felipe Garrido, y el Premio del Público para «Burocracia» de Rosa Márquez.