El Festival de Cine Lento es un festival de cine independiente, celebrado anualmente en Guadalajara (España) desde 2011, creado y gestionado por Contrapicado Films y El Rincón Lento.
Su objetivo es motivar la creación y el visionado de películas bajo la temática de “lentitud” o “vida lenta” (slow life), entendida como un cúmulo de acciones (respeto al Medio Ambiente y a las personas, consumo responsable, defensa de la cultura, decrecimiento, vida y ocio alternativo, cooperación, soberanía alimentaria, economía social…) que hacen que las personas mejoren su calidad de vida, controlen su tiempo y sean críticas con el actual sistema económico y social.
El festival se nutre de diferentes sesiones, a lo largo de varios días, compuestas tanto por largometrajes como por cortometrajes, confiando además en un formato de programación expansiva que incluye actividades de otras índoles. Todas ellas se enfocan desde una perspectiva social y crítica, acompañadas siempre de un espacio de debate e intercambio.
El Festival de Cine Lento ha sido reconocido con el «1º Premio» del Concurso de Ideas Jóvenes 2018 (Concejalía de Juventud de Guadalajara, a través del Centro Joven) por su creatividad y dinamización cultural, y la «Abeja Verde» en los Premios Panal WADO 2018 (Asociación LGTBI de Castilla La Mancha) por su compromiso con el colectivo LGTBI+ a través de cortometrajes y películas.
Puedes permanecer al día de todas sus novedades siguiendo sus redes:
Aquí puedes echar un vistazo a todas las ediciones del festival:

La 15ª edición se celebrará del 27 al 29 de noviembre en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
¡PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN!
Cerrada la convocatoria al Certamen de Cortometrajes: BASES / RULES

En la 14ª edición nos trasladamos a Cabanillas del Campo, y tuvimos las películas «El espíritu de la colmena», «El gato Tabby y otras historias felinas» y «El eco», un taller sobre paisajes sonoros, y una gala presentada por EME, con la actuación de GALINA RODRÍGUEZ y SALOMÉ SANABRIA. Los cortometrajes premiados fueron «Donde se quejan los pinos», «Plazer Bat», «Pietra» y «Egoísta».

En la 13ª edición tuvimos las películas «El silencio es un cuerpo que cae», «La isla de las aves» y «No es un entierro, es una resurrección», una acción performática, y una gala presentada por EME & ALI, con la actuación de ADAORA. Los cortometrajes premiados fueron «Birdie», «Amarradas» y «Si me queréi, irse».

En la 12ª edición tuvimos las películas «Nubes pasajeras», «¡Buenos días, mundo!» y «Los sonámbulos», un taller de collage, y una gala presentada por EME, con la actuación de MARINA SANTO. Los cortometrajes premiados fueron «Non Grata», «Oro rojo», «Los días libres» y «Lentejas».

En la 9º edición tuvimos las películas «La mujer de la montaña», «El hombre rama» y «Nostalgia de luz», 3 sesiones de Escape Room cinéfilo, un teatro de objetos, y una gala presentada por EME, con la actuación de HUGO MIRÓ. Los cortometrajes premiados fueron «Mi hermano Juan», «Ties», «Estereotipia» y «Are you volleyball!?».

En la 6º edición tuvimos las películas «El globo blanco», «El niño y el mundo» y «5 days to dance», las visitas teatralizadas al CEFIHGU, y una poética gala presentada por JULIA PIERA y SERGIO MORAL. Los cortometrajes premiados fueron «Arriba», «My awesome sonorous life», «Burn out burn in» y «Treinta».

En la 5º edición tuvimos las películas «Los mundos sutiles» y «80 egunean», una charla sobre «Narrativa transmedia», unas visitas guiadas al CEFIHGU, y una divertida gala presentada por MAMEN RODRIGO y ALBERTO ROLDÁN. Los cortometrajes premiados fueron «Portrait of a wind up maker», «Metros útiles», «El canto de la reina» y «Todo es falso, salvo alguna cosa».

En 2014, nuestro Certamen se convirtió en Festival, añadiendo los largometrajes «Espui» y «Una simple historia», las visitas guiadas al CEFIHGU, una expo de carteles de la red de «Cine Grande en Pequeño», y la gran Gala presentada por MAMEN RODRIGO y HENAR SEVILLANO. Los cortometrajes premiados fueron «Morales», «Walls», «Sin cobertura» y «Casitas».

La 3º edición estuvo presentada por Julián de la Fuente, en la Biblioteca Pública de Guadalajara. Los cortometrajes premiados fueron «Carta a Julia», «Dos tomates y dos destinos», «Pío» y «Un día de estos».