Amanece que no es poco, es una divertidísima comedia surrealista de 1988, dirigida por José Luis Cuerda, nacido en Albacete y director de otras famosas películas como “La lengua de las mariposas”, “El bosque animado” o “Los girasoles ciegos”.
Durante los casi 110 minutos que dura la película, podemos disfrutar de las historias más disparatadas que imaginemos, que corren a cargo de los habitantes de un remoto pueblo, en el cual puede desde salirte un hombre en el bancal directamente de la tierra, hasta amanecer al revés.
Liétor es un colorista pueblo con callecitas llenas de encanto, donde se rodaron algunas famosas escenas de la película, como las asambleas de mujeres, en las cuales las señoras del pueblo quedan para repartirse los cargos o reírse de los hombres, o las variopintas misas del pueblo, donde acuden desde estudiantes norteamericanos hasta disidentes de los Coros del Ejército Ruso.
![]() |
Cartel informativo de la ruta. |
La siguiente parada en nuestra ruta tuvo lugar en Ayna, un pueblo precioso con una situación privilegiada en lo más profundo de la garganta que forma el Río Mundo. Sin duda, uno de los lugares más recomendables de Castilla- La Mancha. José Luis Cuerda aprovechó este lugar para dar vida a algunas de las escenas más famosas de la película, como los semilleros de hombres, la escuela donde el profesor enseña cantando a sus alumnos, o la llegada de los estudiantes norteamericanos al pueblo para observar y aprender las costumbres del lugar.
De esta manera finalizó nuestra ruta por los escenarios de la película, en la cual no solo se disfruta rememorando cada escena en su localización real, sino también del maravilloso paisaje que rodea a los propios pueblos, muy recomendable y digno de visitar. Así nos volvimos para Guadalajara, tras un divertido día en el que aprendimos muchas cosas y lo pasamos muy bien, a pesar del calor y de los kilómetros, que por supuesto merece la pena recorrer.
![]() |
Contrapicado Films en la Plaza Mayor de Molinicos |
Sin más, os recomendamos que apuntéis esta ruta para realizarla en un día libre, y sobre todo, os recomendamos la película Amanece que no es poco, la cual os trasladará a un disparatado mundo donde no pararéis de reír.
Qué buena pinta esta ruta! la verdad es que más municipios que han sido escenarios de películas conocidas, deberían animarse a hacer unas rutas para difundirlo. No cuesta tanto: unos paneles explicativos, y te montas una actividad de lo más interesante!
Quizás en un futuro Contrapicado Films podría abrir estas excursiones (ya conociéndolas de antemano) al público de Guadalajara… ahí lo dejo.
Muy buena idea! La verdad es que estas rutas son muy divertidas y a la vez ves sitios muy chulos, así que sí que sería una buena opción la de hacerlas en común con otra gente interesada. Nos lo apuntamos!!
Un saludo y gracias por la sugerencia! 🙂
Seguro que muchos nos apuntaríamos… de cabeza! por suerte en Guadalajara hay muchos cinéfilos ávidos de actividades creativas como éstas!
Otra cosa más:
* Anticiparos que en otoño tendremos el gusto de invitar a Contrapicado Films a la actividad Vino Sonoro Films, que el Rincón lento realizará con la bodega The Wine Love. http://www.thewinelove.com/wineEs/index.html